
PLE INDIVIDUAL
Guido González Castro
Página para gestionar citas: https://www.zotero.org/
Página para redes de investigación https://www.researchgate.net/
Para redactar una competencia se deben tomar en cuenta tres elementos básicos:
1.Una capacidad que deberá ser desarrollada (que incluya de manera integrada
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes)
2.Una especialidad y área de conocimiento.
3.El ámbito o contexto en donde se desempeñará o aplicará.
También se debe buscar las siguientes características:
1.Debe poder evaluarse a través del desempeño de la persona
2.Debe plantearse como una capacidad lograda: propone evalúa (debe redactarse en tiempo presente simple)
Ejemplo:
El niño o la niña propone alternativas para resolver situaciones cotidianas donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas.
El niño o la niña propone alternativas para resolver … es la capacidad que debe ser desarrollada
situaciones cotidianas … es el ámbito del contexto donde se desempeñará o aplicará
donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas … es el área del conocimiento
Se debe recordar que para alcanzar la competencia las guias indispensables son los indicadores de logro. Los indicadores de logro son una seña, un criterio, una huella, una especie de termómetro de que la competencia está en proceso o se ha logrado.
Todo indicador debe tener:
-
ACCIÓN: indica la conducta que se ha de observar y que puede ser mental o física. Contesta a la pregunta ¿qué debe hacer el alumno?.
-
CONTENIDO: debe contestar a las preguntas ¿Con qué lo hace? ¿a través de qué lo hace?
-
CONDICIÓN: debe contestar a la pregunta ¿Cómo lo debe hacer?
Ejemplo:
Utiliza las relaciones numéricas en diversos hechos de la vida con precisión y exactitud.
Acción
Contenido
Condición
Competencia:
Utiliza los números naturales de una cifra, en la descripción de distintas situaciones de su entorno.
-
Indicadores de logro:
Descubre que la cantidad de objetos no cambia aunque éstos se ubican de diferentes maneras. -
Asocia números de una cifra con las cantidades de objetos.
-
Utiliza las relaciones numéricas en diverso hechos de la vida cotidiana.
-
-
-
-
-
-
-
La competencia es un saber complejo y multidimensional (dimensiones conceptual, procedimental, actitudinal, comunicativa, metacognitiva y estratégica). Un Saber en continuo desarrollo (procesos). Las competencias no se alcanzan o se logran, se desarrollan. Un Saber que trasciende. Es la aplicabilidad en la realidad, es el desarrollo del conocimiento en el entorno. Habitualmente integra varias asignaturas. En cambio el indicador son las conductas que le indican al docente el proceso de desarrollo de la competencia.
-
Ejemplo:
-
COMPETENCIA:
-
Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad, en el entorno.
-
INDICADORES:
-
· Participa en conversaciones acerca del ambiente.
-
• Respeta los diversos puntos de vista de sus interlocutores.
-
• Interpreta los diversos mensajes orales.
-
• Pronuncia en forma clara al expresarse oralmente.
-
• Adecúa la entonación, el tono de voz y los gestos a la situación comunicativa.