
PLE INDIVIDUAL
Guido González Castro
EDUCACIÓN CON DERECHOS
Se trata de educar en los derechos que tienen las personas Esto icluye la prevención y atención de situaciones de violenta cometidos en la institución educativa.
Por tanto es necesario que nosotros, como personas de la institución, trabajemos para hacer valer los derechos establecidos en la CONSTITUCIÓN, el LOEI y el reglamento del buen vivir.
Por tal razón se propone que todos los actores de la comunidad participen a fin de que los integrantes de la comunidad educativa conozcan sus derechos. Para esto es necesario enfocarnos en 6 ejes.
1.- Prevención de la violencia
2.- Educación sexual
3.- Prevención de factores de riesgo
4.- Familias participantes
5.- Convivencia armónica
6.- Corresponsabilidad de madres y padres de familia
La política de cero Tolerancia frente a casos de abuso sexual incluye la estrategia "más unidos, más protegidos" que tiene los siguientes ejes de acción.
PREVENCIÓN:
*Ayudar a los docentes a que ellos lo hablen en clases. Ayuda del DECE en proporcionar información para realizar talleres.
*Trabajar en programas como "Educando en familia", "Yo Leo", Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia.
*Participación de estudiantes en programas donde formen parte integral.
RESTITUCIÓN DE DERECHOS
Garantizar la protección de la víctima en el sistema educativo acompañando a la víctima y la familia. Es necesario que estas medidas sean INMEDIATAS.
SANCIÓN
Art 277 COEIP.- Omisión de denuncia, la persona que en calidad de servidora o servidor público y en función de su cargo, conozca de algún hecho que pueda configurar una infracción y no lo ponga inmediatamente en conocimiento de la autoridad, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días.
Art 421 COEIP: Deber de denunciar
Art 422 COEIP: Deben denunciar quienes están obligados a hacerlo.
Acuerdo 52- A: Donde se especifican las rutas de actuación