
PLE INDIVIDUAL
Guido González Castro
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
GRUPO D:
Esta sección del libro habla sobre los errores que implica el hecho de elogiar la “inteligencia” del las personas y no al esfuerzo que implica la búsqueda del conocimiento. En experimentos diversos se llegó a la conclusión que constantemente tenían mejores resultados en la ejecución de ciertas actividades aquellos que eran reforzados por el esfuerzo que aquellos que eran retribuidos con dinero.
Es un error estimular la motivación extrínseca (dinero o premios) ya que la estimulación externa puede acabar y cuando acaba se acaba también la necesidad del estudiante por aprender. Reforzar la motivación intrínseca es un acierto pues se estimula la curiosidad y la necesidad interna de aprender. Esta es más difícil de que alguna vez se acabe.
La sección comenta sobre estimular el trabajo en equipo y hacer que los estudiantes se sientan parte de un grupo para que así se ayuden mutuamente.
Otro consejo era permitir que los estudiantes se equivoquen. Los buenos profesores eran exigentes, pero daban muchas oportunidades de entregar el trabajo para retroalimentarlo antes de otorgar la calificación final.
También recomienda apasionarse por lo que se enseña. Este conocimiento enseñado a los alumnos debe ser práctico, el maestro debe explicar para que tipo de problemas sirve el aprendizaje de ciertas materias. Es conveniente correlacionar los contenidos de su clase con la realidad del estudiante y las preguntas que este trae a la clase. Los buenos maestros conectan asuntos corrientes con asuntos más profundos.
Se debe dar importancia y relevancia a lo que se estudia. Señalar las consecuencias de lo que pasaría si no se aprende.
Finalmente es conveniente utilizar lo que sepa el estudiante y conectarlo con lo nuevo (aprendizaje significativo). De tal moda que el programa se pueda moldear en base a lo que los alumnos ya saben. Se cita los trabajos exitosos de una maestra de historia que adaptó los contenidos de su materia a un libro que había leído el 85% de sus alumnos.
Finalmente hay que tratar de que los temas familiares resulten raros y que los temas raros o nuevos resulten atractivamente familiares.